El porqué del bilingüismo de los finlandeses

HELSINKI (FINLANDIA).- Finlandia habla, teóricamente, finés y sueco, por la oficialidad de ambos. Debido a la dominación sueca, que se extendió desde 1150 hasta 1809 –cuando el país pasó a formar parte de Rusia, aunque como Archiducado con bastantes competencias propias–, queda en Finlandia una minoría (el 6 por ciento de la población) que no mucho tiempo atrás era la élite cultural y económica y que hace que el sueco sea aún oficial en el país.

Leo Flickr

Los universitarios finlandeses hablan perfectamente inglés. (Universidad de económicas de Helsinki)

La historia de Suomi, como la de casi todos los países, no ha sido fácil. Independientes desde 1917, la nación fue siempre parte de Imperios situados a sus orillas, aunque ello no fue impedimento para que los fineses mantuvieran su lengua, una de las más antiguas –y más ‘extrañas’, según los expertos, pues no proviene del indoeuropeo– de Europa.

Como se ha dicho, el bilingüismo de Finlandia se basaría en el propio finés y el sueco. Los alumnos de Finlandia empiezan a estudiar inglés a los 10 años y sueco a los 14, hasta terminar la Enseñanza Media. Pero los tiempos han cambiado y, si bien muchos jóvenes son capaces de entender sueco, ni lo hablan perfectamente ni, quizás, lo quieran hablar correctamente; la Historia pesa y aunque el sueco les sigue uniendo al mundo nórdico –dado que sueco, noruego y danés son casi lo mismo– el resquemor a los supuestos ‘hermanos’ de Suecia –e incluso con la propia minoría sueco-parlante del país– siempre está presente. Las cosas han cambiado y hoy, el bilingüismo de Finlandia es el finés e inglés. Hay un término que define bien el fenómeno: la gente menor de 40 años tiene un inglés que les hace ser llamados la ‘generación televisión’. Finlandia, como país pequeño, consume muchos productos televisivos del exterior, y especialmente de Estados Unidos. Y eso hace que un finés –a diferencia de un español, un francés o un italiano– oiga desde que nace mucho inglés, muchos acentos en inglés, y eso les convierte en aventajados cuando empiezan a estudiar la lengua, a los 10 años. Sobra recordar que en España se empieza a estudiar inglés a los 3 años, a los 6 no hace mucho, estando a la vista los resultados. Nuestro desafecto a la versión original en películas y series es casi estrafalario. Nuestra desorganización en la forma de enseñarlo es un caos. Nuestro inglés en escuelas e institutos es de pacotilla, mientras el inglés de los fineses es para la vida real. Así, cuando terminan la Educación preuniversitaria a los 18 años cualquier estudiante es capaz de desenvolverse en inglés en las más diversas materias.

Nuestro desafecto a la versión original en películas y series es casi estrafalario. Nuestra desorganización en la forma de enseñarlo es un caos.

Quioscos, tiendas, taxis, instituciones públicas y privadas, transporte público… en todos los sitios siempre se puede uno manejar en inglés. Si la persona que está enfrente de ti no habla inglés, siempre intentará con una sonrisa en la cara y con cuatro o cinco logradas palabras en la lengua de Shakespeare dirigirte a otra persona que sí la habla. Aquí, los dependientes de Stockmann (‘El Corte Inglés’ local), siempre llevan en su chapa los idiomas que hablan, y el inglés es casi siempre uno de ellos.

En Finlandia, quienes quieran ver Los Serrano (…) o South Park tendrán que leer subtítulos si no saben la lengua original. Nada se dobla, y por supuesto se ven los subtítulos como algo natural y mucho más lógico que un doblaje. Lo único que se dobla aquí, por razones obvias, son la películas y series para niños.

Para un español, esto es otro mundo. Es un placer (y algo que crea algo de vergüenza propia) ver cómo en un grupo de fineses con un extranjero presente automáticamente se cambia al inglés. No les da vergüenza (como a nosotros) hablar entre ellos en una lengua que no es la suya. Cualquiera puede imaginar este esquema en España… Se puede ver en los propios españoles que hay aquí, en Helsinki: la mayoría de ellos siempre tendrán relaciones con españoles, hablarán español y su cultura seguirá girando en torno a lo español, aún a 3.500 kilómetros de distancia. Y eso no es 'morriña', es simplemente vagancia e incultura. Nos guste o no, el inglés nos da la oportunidad de conocer y ver más allá, pero nosotros parece que nos resistimos…

Finlandia, con una generación de post guerra en retirada que tiende a dominar más el sueco y el alemán, cuenta con unas generaciones nacidas a partir de los 60 que hablan un inglés casi perfecto, y que estudian y se sienten motivadas (la cultura del esfuerzo en este país daría para otro artículo) a estudiar otras lenguas útiles, entre las que tiene un lugar preferencial el español. Con una lengua pequeña (a la que miman con esfuerzo), los fineses hoy hablan su lengua y además inglés, algo que en un mundo dominado por lo anglosajón es un ingrediente para el éxito. El éxito del que Finlandia lleva disfrutando ya más de 10 años.

La mas bella imagen de un suicidio: Evelyn McHale, 1947



En mayo de 1947, Evelyn McHale, de 23 años, se tiro al vacío desde el mirador situado en la planta 86 del Empire State Building (Nueva York, EEUU) tras ser dejada por su novio. Fue a caer sobre el techo de una limusina que en aquel momento estaba vacía. Evelyn dejo una nota de suicidio en la que escribió: “Él esta mucho mejor sin mi… Yo no seria una buena esposa para nadie”. La mano izquierda de la chica, ya sin vida, parece acariciar su collar.

Un estudiante de fotografía llamado Robert C. Wiles oyó el impacto, salio a la calle y tomo la instantánea que vemos. Esta fue publicada el 12 de mayo de 1947 en la portada de la revista norteamericana Life.

Andy Warhol realizo en 1963 un cuadro con la imagen, titulandolo 1947-White.

Una explicación de como hay que vivir la vida

La vida de Randy F.Paush, un profesor de computación de la universidad carnegie mellon, cambió radicalmente cuando los médicos le diagnositcaron un cáncer de páncreas muy avanzado. Este profesor de Computación de 47 años y padre de tres hijos menores de edad decidió dar una conferencia en su facultad muy diferente a sus clases habituales. Pretendía explicar a sus hijos cuáles eran las cosas realmente importantes por las que vale la pena luchar y que dan sentido a la vida.
Este discurso ha impactado tanto a la audiencia que alguien colgó una filmación en internet que se ha convertido en un fenómeno de masa (la han visto más de 10 millones de personas). Ademas se ha publicado un libro, <<>>, que relata esta conmovedora historia.


Los libros de fotos también son libros

Siempre me han gustado los libros de fotografía. Quiero decir los buenos libros de fotografía, los que combinan buenas fotos con un buen diseño gráfico. Son muchas veces los mejores soportes para ver el trabajo de los fotógrafos, no sólo por que te los llevas a casa, lo que te permite verlos con tiempo y con detenimiento y además repetir la experiencia tantas veces como quieras, sino porque es en estos libros donde los fotógrafos muestran sus trabajos con toda su potencia y donde mejor se pueden entender las ideas y las afirmaciones del autor. Así que aprovecho este 23 de abril para recomendar tres tremendos y nada tristes libros, los tres son de autores españoles y se han editado en estos tres últimos años. Los tres han sido para mí fuente de inspiración y de disfrute. Les prometo que no se arrepentirán.

Cementerio. Salé ©Alfredo Cáliz.

Alfredo Cáliz se ha pasado 10 años bajando al moro. El resultado es 'Inshalláh'. Un libro magnífico en el que se puede aprender tanto sobre Marruecos como cuando se lee a Chukri o a Goytisolo. Es un libro fuera de serie, pero en todos los sentidos, es decir, no lo busquen estos días en los puestos de la Gran Vía o de las Ramblas de Barcelona, ni siquiera en librerías especializadas. El libro de Alfredo Cáliz, no se puede comprar en casi ningún sitio. Inténtenlo a través del editor: La Fundación Tres Culturas. Muchas veces ocurre esto con los libros editados por instituciones. Se convierten en pasto de regalo institucional y como además han sido producidos gracias a subvenciones, no se hace ningún esfuerzo por parte de los editores para distribuir correctamente el libro, ya que no hay un interés real en recuperar la inversión. Se convierte así el libro en un trofeo que la institución guarda en una vitrina y exhibe cuando le conviene justificar algo.

Ricky Dávila tardó dos años en hacer las fotografías de su libro 'Manila' y casi más tiempo en buscar un editor o una institución que se lo editara. Al final acabó editándolo él mismo. Y el libro demuestra, como él siempre dice, que "Nadie lo va a hacer mejor que tú". Las fotografías son de una calidad excepcional y la edición es exquisita. No en vano recibió el premio PhotoEspaña al libro mejor editado de 2005 (aunque ellos tampoco quisieran editarlo).

Omar. Rabat ©Alfredo Cáliz.

Quizás lo único que demuestra todo esto es que los libros de fotografía nunca fueron un buen negocio, y sin embargo les diré que prueben a comprar cualquiera de estos libro y no sólo conocerán mundo sino que, además, las emociones que provocan no se quedan cortas en comparación con muchas de las grandes obras de la literatura.

Y en este terreno de las emociones va mi tercera recomendación: 'Pan, vino y azúcar', del fotógrafo murciano Juan de la Cruz Megías. Dice Juan que fotografió 'Pan, vino y azúcar' cuando no sabía hacer fotos. La verdad, que ni falta que le hizo. El libro emociona. Es un retrato íntimo de su infancia y su juventud en Murcia que se convierte en una crónica tierna y autentica de la España de los 70 y 80.

Los que tuvieran la suerte de ver su anterior libro 'Vivan los novios', sepan que este último tampoco les defraudará. No conozco a Juan de la Cruz, pero sin duda es un tipo que básicamente se cree lo que hace. Un hombre que reivindica absolutamente la dignidad del pueblo llano. Que ve con nobleza y respeto que una mujer se retrate el día de su boda junto a su lavadora. Lo que para la clase alta de la sociedad española sería una auténtica horterada, para Juan de la Cruz es, simplemente, sinónimo de dignidad.

Ya saben, como dijo un crítico americano... Si tienen ustedes dos pares de pantalones, vendan uno y cómprense cualquiera de estos tres libros.

[Shell-Fu]$: almacén online de comandos útiles y extremos

[Shell-Fu]$ es un directorio online donde cualquier usuario puede enviar aquellos comandos de cualquier sistema basado en Unix que le parecen especialmente útiles, para tenerlos guardados en algún lugar que se pueda consultar cuando sean necesarios. Así se intenta evitar la tan repetida situación de intentar recordar cómo era aquel comando que ejecutaste hace tiempo y que ya no existe en tu historial.

Puedes subir tus comandos o consultar los que ya están subidos, y esto es probablemente lo más interesante de la página web. Seguramente con una mínima consulta al portal te encontrarás con auténticas obras de arte en el terminal y con comandos que desconocías y que ahora van a hacerte la vida más fácil. Incluso mantienen una sección Top 25 con los comandos más votados por los usuarios.

Algunos ejemplos de comandos útiles o espectaculares:

  • Crear un árbol de directorios directamente con un solo comando:
mkdir -p tmp/a/b/c
  • Ejecutar un segundo comando sólo si el primero falla:
cd /tmp/a/b || mkdir -p /tmp/a/b
  • Copiar un archivo añadiéndole una nueva extensión (.orig) sin tener que teclear el nombre del fichero dos veces:
cp nombreDelArchivo{,.orig}
  • Compartir el árbol de directorios actual vía web en una sola línea, y cancelarlo pulsando [Ctrl]+C:
alias webshare='python -c "import SimpleHTTPServer;SimpleHTTPServer.test()"'
  • Ejecutar un comando mediante “sudo” que acabas de ejecutar como usuario y no tenías permisos, sin tener que volver a teclearlo entero:
$> comando_sin_suficientes_permisos
Permission denied
$> sudo !!

También hay que decir que es importante leer detenidamente la descripción de cada comando antes de ejecutarlo, puesto que hay algunos un poquitín “extremos” que pueden directamente bloquear el sistema, que sólo están puestos como demostración y avisando de que no deben ejecutarse nunca.

Sería genial que mejorasen la búsqueda por palabras clave o que añadieran los tags en cada comando. Así se facilitaría mucho la navegación por el sitio. Sin duda [Shell-Fu]$ es una gran colección que hay que ir consultando de vez en cuando para ahorrarnos tiempo, hacer las cosas mucho más rápidas y… por qué no, para tener mucho más estilo en el terminal.

Vía | Hackosis
Enlace | [Shell-Fu]$

Arquitectos a la caza de obra pública

Es lo que tiene una economía sustentada en ladrillos. Ahora que se ha producido una desaceleración económica, muchas obras han quedado suspendidas en el aire. Las situaciones más habituales en las promociones son las que siguen:


  • Las promociones que todavía no se habían iniciado han quedado paralizadas.
  • En aquellas promociones en las que se había vendido una pequeña cantidad de pisos, se ha optado por indemnizar a los compradores y abandonar los proyectos.
  • Las obras en las que se habían vendido muchos pisos, han seguido adelante, aunque se han ralentizado.

En el inquietante mapa de la construcción en España, principal motor que ha empujado a la economía española, esta situación ha afectado a muchos sectores: desde fabricantes de ladrillos hasta fabricantes de puertas. Otro de los sectores que han tenido que plegarse a las condiciones actuales y variar su rutina de trabajo son los despachos de arquitectos. Ante la paralización de nuevas promociones, la mayoría ha tenido que volcar sus esfuerzos en concursar y tratar de hacerse con las obras públicas: guarderías, centros de atención primaria, vpos...

El problema es que, al ser una situación que afecta prácticamente a todos los despachos por igual, muchos convergen ahora en los concursos de obra pública, por lo que se ha disparado la competencia. "A los concursos donde antes se presentaban cinco o seis proyectos, ahora convergen hasta 100 equipos", nos dice Maruxa Touceda, arquitecta que trabaja en Barcelona. En estas circunstancias, "muchos despachos pierden dinero, al invertir muchas horas y no obtener la adjudicación".

El Gobierno ha anunciado que potenciará la inversión en obra pública con el fin de asumir parte de los efectos de la crisis en la construcción de promociones. Por ejemplo, los Ministerios de Vivienda y Defensa anunciaron un convenio de colaboración para impulsar la urbanización de suelo público para vivienda protegida, con una inversión inicial de 77 millones de euros. Sin embargo, "es un proceso lento", según reconoce Victoria Garriga, del despacho AV62 Arquitectos. De esta forma, presentarse a los concursos públicos que se anuncian es la única opción por el momento para un buen número de despachos que, en los años precedentes, centraron sus esfuerzos en las promociones de viviendas.

¿Va a ser positiva la concurrencia de tantos proyectos para la innovación y la calidad de las viviendas públicas? No necesariamente. Por un lado, Maruxa Touceda cree que hay bastantes reticencias a aceptar proyectos novedosos y soluciones constructivas arriesgadas. "Es dinero público, por lo que no suelen arriesgarse ante la posibilidad de que las soluciones no estén absolutamente probadas", asegura Touceda.

Victoria Garriga también opina en una dirección parecida: "Primero, los plazos y la inversión necesarios para hacer un proyecto innovador son muy amplios, y para concursar en obra pública no suele haber grandes plazos". En segundo lugar, los jurados de los concursos ahora tienen que enfrentarse a un aluvión de proyectos, por lo que va a ser muy difícil que se hagan análisis profundos. Por último, ahora los proyectos, con el afán de distinguirse de todos los demás, van a tener que ser vistosos o encontrar fórmulas para llamar la atención por encima de los demás. Esto, a la larga, puede ser negativo para la intensidad de reflexión que requieren los buenos proyectos, opina Garriga.

Pero no todos los despachos llegan a esta nueva situación en una posición de igualdad. Los concursos, para hacer criba, han multiplicado su atención sobre los currículos de los despachos. De este modo, aquellas empresas que se volcaron en las promociones tienen una trayectoria casi virgen en materia de obra pública, por lo que les resulta mucho más difícil avanzar hacia las fases definitivas de los concursos.

Truco: Apaga tu ordenador enviando un sms remotamente

Apaga Windows XP

Desde el blog de Tim Matheson nos recomiendan un truquito para controlar por sms nuestro ordenador. En realidad lo enfoca para apagarlo solamente, pero podemos realizar cualquier acción con este método. Además, como es tan general vale tanto para Windows, Mac y Linux, con solo unos pequeños cambios.

La idea es relativamente simple: desde tu móvil mandas un sms a una dirección de email, y en tu ordenador recibes ese email en tu cliente de correo que automáticamente invoque un script con la acción requerida, en este caso apagarlo. Hoy en día todos los móviles dejan enviar sms a direcciones de email, aunque la tarifa puede variar. Por tanto, lo único que nos queda es preparar nuestro cliente de correo:

  • Si estamos en Windows, necesitamos crear un archivo .bat (es un fichero de texto normal, pero con extensión .bat) con el contenido shutdown -fsc "Apagado por SMS en progreso...", que significaría un apagado forzado, para que ninguna aplicación pueda detenerlo. Luego, habría que ir a nuestro cliente favorito (Outlook, Thunderbird, etc…) y crear una regla: si el mensaje viene de la dirección de correo de nuestro móvil (tendremos que mandar un sms de prueba para ver cuál es) y tiene una cierta palabra (es decir, una contraseña), queremos que ejecute el archivo .bat que hemos creado anteriormente. Cada cliente es ligeramente diferente, pero en este tema son bastante parecidos.
  • Si estamos en Mac, baja este archivo y copialo donde quieras (ten en cuenta que no lo podrás borrar). Al ser un Apple script es algo más largo que la versión para Windows, pero es necesario ya que el cliente Mail y otros muchos nativos para Mac solo aceptarán este formato. Seguidamente vamos a Apple Mail, Thunderbird o cualquier otro cliente y añadimos la misma regla: si llega un mensaje de correo de ese móvil y con esa palabra clave, invocamos el Apple script correspondiente.
  • Si estamos en Linux, entonces crea un archivo con el contenido shutdown now "Apagado por SMS en proceso...", y dale permisos de ejecución (puedes hacerlo gráficamente, o sino siempre puedes usar un chmod +x nombre_de_archivo). En este caso hay que tener en cuenta si el usuario tiene permiso para apagar la máquina, normalmente sí. Luego nos queda coger nuestro Evolution, Thunderbird o cliente preferido y crear la dichosa regla que ejecute este archivo cuando nos llegue el email desde nuestro teléfono y con esos datos.

Evidentemente esta técnica da para mucho más que simplemente apagar nuestra máquina, por ejemplo en Bulma tienes un script para ejecutar cualquier comando desde tu móvil.

Por supuesto tiene bastantes pegas, para empezar los sms que envías hay que pagarlos, eso es una obviedad, y para realizar estas acciones tan “tontas” no merece la pena. También hay que tener en cuenta que es un agujero de seguridad bastante grande por dos motivos: el primero es que, si no eres cuidadoso con tu móvil alguien podría venir y destrozarte el ordenador; el segundo es que si no lo configuras bien, especificando claramente el número de móvil y escogiendo una palabra clave relativamente difícil, podrías recibir mensajes de correo de otras personas que tendrían casi un poder absoluto sobre tu máquina. Claro que eso es el peor caso y no creo que sea muy común, pero nunca se sabe…

El último inconveniente es que tienes que usar un cliente de correo de escritorio, algo que con Gmail y demás cuentas de correo online se está volviendo menos común (hay mucha gente que los usa pero cada vez menos). Y por supuesto, hay que tenerlo funcionando cuando queramos usar esta función, si no no funcionaría nada…

Enlace | Bulma, cualquier comando de tu móvil a tu ordenador
Enlace | Tim Matheson, Windows XP y Mac

La crisis de alimentos llega a las estanterías de Occidente

La crisis mundial de alimentos ha saltado de las calles de Puerto Príncipe, El Cairo o Islamabad a los supermercados de Los Ángeles o Londres. Wal-Mart, el gigante de la alimentación estadounidense, ha anunciado el racionamiento de sus ventas de arroz en repuesta a la oleada de demanda de los consumidores, alarmados por el encarecimiento de precios. Tilda, uno de los grandes importadores de grano del Reino Unido, ha advertido también que se limitará a vender dos sacos por comprador.

ALANAH M. TORRALBA (EFE)

MANILA (FILIPINAS).- Una mujer filipina tira simbólicamente arroz durante una manifestación contra el aumento de precios.

En Estados Unidos, los analistas señalan que las restricciones no responden tanto al pánico de los ciudadanos individuales cuanto al incremento de la demanda entre los pequeños y medianos comercios así como los restaurantes, que intentan acaparar el mayor número de existencias posibles ante una potencial escalada de los precios.

El precio global del arroz se ha incrementado un 68% desde principios de este año. Sólo en Asia, una de la zonas que sufre más la crisis, el coste se ha disparado desde 460 dólares por tonelada a principios de marzo hasta superar los 1.000 dólares siete semanas más tarde , según estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia especializada de la ONU que procura provisiones de emergencia a las poblaciones en crisis.

Josette Sheeran, directora ejecutiva del PMA, advirtió el martes que además del arroz, los precios globales del trigo y el maíz casi se han duplicado en el último año lo que hace que la agencia "pueda ahora comprar un 40% menos de alimentos que en junio pasado". Sheeran agregó que "este es el mayor desafío al que se ha enfrentado nuestra organización en sus 45 años de historia".

La era de los alimentos baratos ha terminado , como coinciden en señalar la mayoría de los analistas quienes describen la crisis como «una tormenta perfecta» que se ha gestado por la combinación de varios factores: «El crecimiento económico de China y la India, las malas condiciones meteorológicas que han afectado las cosechas, el desarrollo de los biocombustibles en detrimento de los cultivos para la alimentación y la subida del precio del petróleo», según explica el portavoz del PMA Greg Barrow, un análisis que coincide con el realizado por el Banco Mundial.

Un tsunami silencioso que amenaza a 100 millones de personas

Las voces de alarma han venido sonando toda la semana, desde Naciones Unidas al Gobierno de Londres, líderes políticos de Latinoamérica, el Banco Mundial, pasando por diversas ONG o la Unión Europea. En esencia, el mensaje es el siguiente: la crisis alimentaria se ha convertido en un tsunami silencioso que amenaza con sumergir en la pobreza a 100 millones de personas, individuos que hace sólo seis meses no estaban en la categoría «urgente» de víctimas de la hambruna.

ROMEO RANOCO (REUTERS)

Un trabajador descansa entre sacos de arroz subvencionado por el gobierno filipino en Quezon city, Manila.

"Nosotros atendemos a más de 73 millones de personas en 78 países diferentes. A esa cantidad hay ahora que agregar las nuevas poblaciones en peligro. La tarea es ingente. No puedo enfatizar suficientemente la urgencia de llegar a las personas que han entrado en la franja de emergencia", indica Barrow. "Pero la crisis de alimentos ha abierto un déficit en nuestras arcas de 755 millones de dólares" .

El primer ministro británico, Gordon Brown, señaló el martes durante una conferencia de expertos reunidos en Londres para discutir el problema que el aumento en el precio de los alimentos es una amenaza a la prosperidad mundial tan importante como la crisis global de créditos y advirtió que pone en peligro la estabilidad de muchos países y la seguridad del planeta. Similar advertencia había realizado horas antes el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon desde una cumbre de comercio y desarrollo en Ghana.

Más de media docena de países han sufrido disturbios relacionados con esta crisis. Haití, que depende en gran medida de la importación de alimentos y combustible, registró seis muertos este mes en incidentes precipitados por el aumento de precios. También se han producido altercados en Burkina Faso, Camerún, Egipto, Costa de Marfil, Mauritania, Filipinas, Mozambique y Senegal. En Dhaka, la capital de Bangladesh, donde el precio del arroz, básico en la dieta de la población se ha multiplicado por tres, miles de trabajadores textiles se declararon en huelga.

Paquistán ha vuelto a introducir los racionamientos, Vietnam y la India han puesto en marcha restricciones a la exportación de arroz para proteger la demanda interna, e Indonesia ha aumentado los subsidios públicos a la alimentación.

La Comisión Europea anunció el martes un paquete de emergencia de 117,25 millones de euros en alimentos para atender a los grupos más vulnerables del planeta, lo que eleva el presupuesto total de ayuda alimentaria de la UE a 283,25 millones. Pero en palabras del comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, «la ayuda humanitaria es una solución parcial que no bastará para manejar lo que se ha convertido en un problema estructural».

La creación de una reserva global de grano, una especie de fondo mundial para los hambrientos, además del suministro de ayudas a los agricultores en las zonas rurales de África y otros lugares del mundo en desarrollo para que puedan incrementar la producción son algunas de las propuestas sugeridas para combatir la crisis a medio plazo.

Pero uno de los grandes puntos de controversia continúa siendo la liberalización del comercio y los subsidios a la agricultura. Brown ha reiterado la petición del Reino Unido de abrir los mercados occidentales a los productos agrícolas de los países en desarrollo, pero Alemania y Francia siguen insistiendo en mantener fuertes ayudas a los agricultores europeos para asegurar los suministros.

Estudio: Secreto longevidad está en la dieta y los hábitos y no en los genes

El secreto de la longevidad está en la dieta y los hábitos saludables, y no en los genes, según un estudio sobre la salud ósea realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) a una de las personas más viejas del mundo, fallecida recientemente a los 114 años.

El estudio lo dirigió Adolfo Díez Pérez, profesor de la UAB, y consistió en estudiar la masa ósea y en analizar genéticamente a un hombre de salud envidiable cuando tenía 113 años.

También se estudiaron cuatro miembros de su familia, un hermano de 101 años, dos hijas de 81 y 77 años, y un sobrino de 85, todos ellos nacidos y residentes en un pequeño pueblo de Menorca.

En el análisis genético, los científicos buscaron mutaciones en un gen, el KLOTHO, que generalmente están relacionadas con una buena densidad de minerales y con una buena salud en los huesos, y también en el gen LRP5, mutaciones asociadas con la longevidad, pero ninguno de los miembros de la familia estudiada presentaba mutaciones en estos genes.

Los resultados del estudio, publicado recientemente en "Journal of Gerontology", han demostrado que el estado de los huesos era excelente, su índice de masa ósea era bueno, no tenían ninguna curvatura anómala y nunca habían sufrido una fractura.

Según informa la UAB, aunque a partir de los resultados obtenidos no se puede descartar del todo la implicación de otras mutaciones genéticas que hubieran podido favorecer la longevidad, los investigadores destacan que el excelente estado de salud de esta familia, y especialmente del hombre de 113 años, se debe probablemente a la dieta mediterránea, al clima moderado de la isla, a la ausencia de estrés y a la actividad física regular.

El hombre estudiado iba todos los días en bicicleta hasta los 102 años, y hasta esa misma edad cuidaba del huerto familiar.

En este trabajo han participado además de Adolfo Díez Pérez, investigador del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) y médico del Hospital del Mar, Leonardo Mellibovsky, Pau Lluch y Xavier Nogués, del IMIM, y las investigadoras del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona Mariona Bustamante, Susana Balcells y Daniel Grinberg.

Leer es gratis

Antes de empezar: el papel nos gusta a todos, las pantallas son un infierno, nada puede sustituir la sensación de irse a la cama con un buen libro y todo eso. Pero como hoy es el Día del Libro (no de las librerías) y de momento (aunque nos encantaría) no tenemos que promocionar las novedades de nuestra propia editorial como el resto de medios, os damos algunas pistas para ejercer la sana práctica de descargarse lecturas gratis de internet.

El Kindle de Amazon

Bajarse libros no significa necesariamente piratear. De hecho, es mucho más fácil (y recomendable desde el punto de vista de la calidad de las obras) mantenerse dentro de los límites de la legalidad. La razón es que el copyright de una obra literaria caduca tras unas cuantas décadas y después esta pasa al dominio público. Como la mayor parte de los grandes autores están bien muertos, el resultado es una red saturada de obras maestras. Un ejemplo de que la descarga de libros no tiene nada que ver con la de música es que El juego del ángel, de Ruiz Zafón, aún no ha sido fusilado, algo impensable en un bestseller sonoro.

Hay muchas razones para comenzar a descargar textos. Quizá estés estudiando filosofía y no tengas dinero para comprarte todos los clásicos de Gredos, aunque te encantaría. O vivas en un país en el que el que su precio sea prohibitivo. La red es perfecta para bajarse manuales y tutoriales, echar un vistazo a obras que se comprarán (o no) más adelante, descubrir nuevos autores, practicar otros idiomas o releer algo rápidamente. Es también el refugio de aquellos que han visto cómo las librerías se convierten en un Zara donde sólo la última moda está en las estanterías, y deben recurrir a la 'larga cola' de internet para satisfacer unos gustos no mayoritarios.

La abundancia de títulos es abrumadora: sólo leerse el contenido del Proyecto Gutenberg llevaría a una persona 68 años de su vida, a razón de un libro al día. En las redes de intercambio se pueden descargar 'packs' de libros que ocupan varios cds. Ningún soporte físico puede competir con esto.

Los contenidos reflejan los gustos de los internautas: abundan la ciencia ficción, la fantasía, la autoayuda, los manuales técnicos, las obras de referencia universitarias y también los títulos liberados bajo licencias Creative Commons por sus autores. Es complicado no chocarse con todo Stephen King, Asimov o los libros de Harry Potter.

En texto plano, html, PDF, lit o incluso como audiolibros, lo ideal es utilizar un dispositivo electrónico especial para ebooks para leerlos. Como utilizan tinta electrónica y no están retroiluminados, no cansan la vista y no tienen nada que ver con una pantalla de ordenador. Aunque en Estados Unidos comienzan a hacerse su sitio, con buenos lectores como el Kindle de Amazon o los modelos de Sony (arropados además por sus respectivas tiendas online), en España aún no han llegado al gran público, y menos aún un modelo de negocio asociado a ellos.

Dónde comenzar

Algunos buenos sitios -y títulos- con los que empezar a llenar el disco duro de letras son los siguientes:

  • Proyecto Gutenberg. La idea de crear una gigantesca biblioteca humana es anterior a la red. De hecho, Michael Hart comenzó en 1971 a copiar libros en uno de los quince ordenadores de todo el mundo que después formarían los primeros nodos de internet, el de la Universidad de Illinois. Hoy incluye 25.000 libros gratis y es la referencia para los autores anglosajones cuyo copyright ha expirado. Es el lugar donde descargarse el austeniano Orgullo y prejuicio (inglés, PDF), Alicia en el país de las maravillas de (inglés, PDF) o un audiolibro de El Hombre que era jueves, de Chesterton (inglés, mp3).
  • Cervantes Virtual. A diferencia de lo que muchos creen, no tiene nada que ver con el Instituto Cervantes, sino que pertenece a una Fundación en cuyo patronato están la Universidad de Alicante y el Santander. Es el proyecto español por antonomasia, y donde están todos los clásicos. Ahí están, por supuesto, el El Quijote (html), La Regenta (html), o los sonetos de Quevedo (html) pero también buenas traducciones de clásicos anglosajones, latinos y griegos.
  • Vagos.es. Estos activísimos foros tienen una sección dedicada a los ebooks. Se sigue la misma tendencia que en música, cada vez menos enlaces a la 'mula' y más servicios de descarga directa tipo Rapidshare o Megaupload. Estos días, por ejemplo, uno puede hacerse con la colección completa de Julio Verne o con una espectacular variedad de libros de cocina. El mejor lugar para libros que aún no han pasado al dominio público.
  • Google Books. El gran buscador ha llegado a acuerdos con bibliotecas de todo el mundo para escanear y poner en la red sus fondos. También con editoriales, que promocionan ahí sus últimos lanzamientos. Está bien para buscar bibliografía sobre un autor, ojear algunas primeras páginas al estilo de Amazon y perderse dentro de miles de libros completos de todo tipo, también en español.
  • Las páginas de los autores. Como explica Juan Freire en 'Cómo entender internet en 42 libros', es lógico que las obras más influyentes para la red estén colgadas en ella, porque han sido liberadas. Por ejemplo, The Cluetrain Manifesto, Free Culture de Lessig. En español, se puede empezar por El poder de las redes, de David de Ugarte, o Copia este libro, de David Bravo.
  • También conviene darse un paseo por Wikibooks (en español, Wikilibros), un proyecto de Wikimedia, los creadores de la Wikipedia. O echar un vistazo a Memoware (con los libros listos para bajar en la PDA). O simplemente, buscar en Google o en las redes de intercambio P2P el título del libro deseado junto con la extensión 'doc', 'pdf', 'zip' o 'lit'. O encontrar por casualidad alguno de los enormes listados que abundan en la red. En cualquier caso, feliz lectura.

La preparación para el sexo anal

Qué se puede decir del sexo anal que no se haya dicho ya. Podemos realizar un recorrido por algunas de las cosas que se han comentado con respecto a éste. Por ejemplo, para introducir el tema, podemos recordar que para la Iglesia Católica el sexo anal era considerado "contra natura" debido a que para ellos el único sexo natural era el sexo con fines reproductivos. Asimismo, en muchas ocasiones se ha usado esta práctica para mantener la virginidad vaginal.

M. A. Martín

Para algunas personas, mientras no haya coito vaginal, puede haber cualquier otro tipo de práctica sexual y la virginidad se mantiene intacta, curiosamente.

El sexo anal requiere ciertas condiciones y es por eso que su práctica es mucho más recomendable en estados de excitación intensa. En este sentido, es necesario preparar la situación lo mejor posible. Una buena preparación augura unos resultados agradables y satisfactorios para ambas partes. Además de toda la parte lúdica, que permite que la persona se relaje al tiempo que se excita, es aconsejable asegurarse de que hay una buena lubricación. Entonces, por un lado, el ano se va relajando y, por otro, la lubricación adecuada facilita la penetración.

A las personas que no tienen mucha experiencia en esta práctica se les recomienda tener cuidado e ir poco a poco. El esfínter no siempre cuenta con la flexibilidad suficiente para la penetración pero la puede ir adquiriendo. No obstante, el criterio debe ser siempre el malestar y el dolor. Cuando el malestar excede el placer, no hay que esperar a que el dolor sea intenso, es hora de parar.

Asimismo, la práctica del sexo anal presupone una buena higiene y desde ese punto de vista, los preparativos conllevan más tiempo. En cuanto al lubricante a emplear, recomendamos los que tienen una base acuosa. Los lubricantes con bases de aceite pueden dañar el preservativo y los de base acuosa resultan menos agresivos para el cuerpo. Asimismo, no se puede olvidar que se trata de una práctica de alto riesgo por lo que hay que extremar la protección si no se conoce el estado serológico de la otra persona.

El sexo anal es practicado por un porcentaje alto de parejas, pero por su estigma y los prejuicios que despierta muchas veces podríamos tener la impresión de que es menos popular. En consulta a veces escuchamos la confesión de algunas mujeres que revelan que su pareja les ha solicitado sexo anal y que a ellas nos les hace mucha gracia probarlo por las connotaciones que tiene. Cualquier práctica sexual sólo es recomendable cuando el consentimiento es mutuo, así como el gozo. Hay muchas formas de dar y recibir placer sexual y buscar la sintonía siempre ofrece muchas más garantías.

¿Te gusta el sexo anal? ¿Cuál es tu experiencia al respecto? ¿Qué recomendaciones harías para los que quieren introducirse en esta práctica? ¿Y con respecto a las precauciones que hay que tener?

Música y moda: combinación infalible entre los adolescentes nipones

El fenómeno de las metrópolis japonesas, conocidas por la variopinta apariencia de sus jóvenes, no pasa desapercibido a nadie. La moda es uno de los pilares del materialismo y el consumismo nipón y también una de las características más admirada por los extranjeros que vienen desde todas las partes del mundo a ver esto con sus propios ojos.

Cartel del desfile de Sixhi.

El gran tirón de la moda entre los adolescentes japoneses no ha pasado desapercibido entre algunos diseñadores que apuestan por la moda como alternativa lúdica hecha por y para jóvenes. De esta manera, los eventos organizados en las principales ciudades del archipiélago nipón basados en esta iniciativa están teniendo bastante buena acogida.

Por ejemplo, el fin de semana pasado, se celebró en el cosmopolita Grand Café de Osaka un desfile de moda organizado por unos diseñadores muy especiales .Son conocidos como sixH, y son un caso bastante peculiar en su ámbito, tan personal como su 'look'. Estos jóvenes, más que dedicarse al mundo de la moda, han caído en él por casualidad.

Comenzaron, como uno de los tantos grupos de música del panorama japonés, con mucha influencia rock y con aparencia 'dark'. Para definirse una identidad propia comenzaron a diseñar su propia ropa, sin imaginarse que acabarían creando un híbrido entre diseño y música que se identifica bastante con la motivación de los jóvenes japoneses. Actualmente, la mayoría de sus ganancias son obtenidas gracias a las tiendas que venden ropa de su firma.

De esta forma, idearon un modelo en el que, al igual que los grupos dan conciertos a precios accesibles para su joven público, ellos harían desfiles de moda con sus diseños (eso sí, ambientándolos con sus temas musicales de fondo). El resultado, ha sido bastante bueno. De hecho, dado el éxito del mencionado evento en Osaka, habrá otro igual en el Tokyo Astro Hall el próximo 10 de Mayo."

Ocho imagenes escogidas del siglo XX


Unas chicas aprenden la mecánica del automóvil en la Central High School de la ciudad de Washington (EEUU). Imagen de 1927.



En esta mítica instantánea del francés Henri Cartier-Bresson, una mujer mayor observa con mirada critica (o tal vez envidiosa) a una chica joven; ambas sentadas en la terraza del restaurante Brasserie Lipp en Saint-Germain des Pres, París (Francia). Imagen de 1969.


Unas chicas se divierten en un carrusel de la Feria de Southend, Inglaterra. Fotografía tomada por Kurt Hutton en 1939.


Tres monjas contemplan el cuadro Las Tres Gracias de Jean-Baptiste Regnault en el Museo del Louvre, París (Francia). Fotografía tomada por Alecio de Andrade en 1970.


Bill Norton, policía de la ciudad de Washington, mide la distancia entre la rodilla y el bañador de una mujer en una playa de la ensenada adyacente al río Potomac. El entonces Superintendente de Edificios y Jardines Públicos promulgo una orden según la cual el traje de baño no podía dejar ver mas de 15 centímetros de muslo. Imagen del 30 de junio de 1922.



Debido al calor, unos niños se salen a dormir a la escalera de incendios llevándose al gato con ellos. Imagen tomada en un edificio del barrio Lower East Side, Nueva York (EEUU), el 23 de Mayo de 1941.


El fotógrafo alemán Frank Habicht plasmo con su cámara la revolución social y sexual de los años 60 en el Reino Unido. En la imagen, una chica se pasea desnuda ante un gentleman ingles.

Reunión del Club Optimista de Albuquerque (Nuevo México, EEUU). El cartel del fondo reza: “¿Por que esperar hasta 1955? ¡Podríamos no estar aun vivos!”. Imagen de 1954.

Nace un nuevo Festival en Hondarribia, Olearso Festibala, y llega para quedarse

Barricada, Kaotiko, Soziedad Alkoholika, Ken Zazpi, Doctor deseo, Asian Dub Fundation, Delorean o Amparanoia, serán tan solo algunos de los grupos de los que se podrán disfrutar en este nuevo Festival.




Web del Festival

  • Evento: Olearso Festibala
  • Cuándo: 2 al 3 de mayo
  • Cabezas de cartel: Barricada, Kaotiko, S.A., Ken Zazpi, Asian Dub Fundation, Delorean, Doctor Deseo, Sorkun & Vicepresindentes y Amparanoia
  • Venta de entradas: Kutxa y GeralTickets o en el (+34) 943-001200
  • Más info sobre bonos y puntos de venta
  • Precio de las entradas para un día: 25 €
Olearso Festibala

Olearso Kultur gunea es una asociación de reciente creación cuyo objetivo es promover los actos culturales de todo tipo en Hondarribia, Irun y Hendaia. Pertenden potenciar e incentivar la cultura contemporánea.

Así ha nacido Olearso Festivala, la primera edición de un Festival que espera perdurar y ampliarse con el tiempo para adquiir la fama y solera de otros Festivales.

En su primera edición contará con dos días de concierto en los que actuarán los siguientes grupos:

  • Viernes 2 de mayo: DJ Javi P3Z, Barricada, Kaotiko, Soziedad Alkoholika y Ken Zazpi.
  • Sábado 3 de mayo: Asian Dub Fundation, Delorean, Doctor Deseo, Sorkun & Vicepresidentes y Amparanoia.
Otras actividades

Espacio exhibición de graffiti musiqueado por DJ Zaldixe.

Exhibición de Break Dance a cargo de Samu Cerw y DJ Aritz Sound System + Jam Session y Micrófono abierto.

Rampa de Skate e invitación a tod@s l@s que quieran patinar.

Stand de moda, música, complementos y merchandising.

Concierto de Rock de mano de Layo Raser y Willis Drummond.

Precio de los bonos

Bono 2 días 45 € - hasta fin de existencias

Entradas Viernes 2 de mayo - 25 €

Entradas Sábado 3 de mayo - 25 €

Ya a la venta



Trípode-estabilizador para cámara casero

¿Estás harto de que las fotos te salgan movidas pero estás todavía más harto de cargar con un voluminoso, incómodo y caro trípode? Pues si la respuesta es “sí” o “no, pero estoy dispuesto a probar nuevas experiencias”, aquí tienes un remedio casero. Sólo te harán falta cuerda, un tornillo y una arandela.


$1 Image Stabilizer For Any Camera - Lose The Tripod - The funniest movie is here. Find it

Cuando el arte y la ciencia se encuentran, surge un Smiley

Paul Rothemund es un científico especialista en computación y un artista, aunque no necesariamente en ese orden. Empleando unas pocas moléculas de ADN, un microscópico atómico y una computadora, puede meter 50.000 millones de caras sonrientes en un espacio no mayor que una gota de agua.

Tothermund llama a su cóctel de arte, biología y tecnología “origami de ADN“, ya que se crea usando cientos de hebras cortas de ADN (a las que Rothemund llama “grapas”) para doblar lazos genéticos mucho más largos y crear con ellos formas y patrones a nanoescala.

Las microscópicas creaciones resultantes se pueden contemplar ahora en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) como parte de la exposición “El diseño y la mente elástica”. La muesra incluye imágenes de copos de nieve y mapas; por no mencionar de nuevo a las caras inspiradas en el famoso smiley de la de década de los 70, que apenas miden 100 nanómetros de longitud (una milésima del grosor del ancho de un cabello humano), dos nanómetros de grosor y se componen de aproximadamente 14.000 bases de ADN cada una.

El 72% de los ordenadores de las empresas están infectados a pesar de actualizar los antivirus

Terra Actualidad - Europa Press.- El trabajo, llevado a cabo tras analizar 1,5 millones de ordenadores en 80 países de todo el mundo, concluye que sólo en un 37% de los casos éstos se encuentran bien protegidos, pero incluso si lo están, parte del 'malware' no es detectado por los sistemas de seguridad, sea cual sea el que utilicen.

Esta situación se debe a que los sistemas tradicionales de protección 'ya no funcionan', según explicó el responsable de Marketing de Producto de Panda, Pedro Bustamante, que añadió que el modelo de infección también ha cambiado, puesto que ahora un programa nocivo infecta a menos ordenadores pero 'muta más rápidamente', lo que dificulta su detección.

Para Bustamante, los creadores de estos 'malware' usan técnicas cada vez más automatizadas y sacan provecho del desconocimiento que existe entre empresas y usuarios particulares sobre la necesidad de cambiar el tradicional sistema de defensa contra estas aplicaciones.

'El perímetro que protegía a las empresas no existe', insistió el responsable de Marketing de Producto, y remachó que hay cada vez más puntos de infección. Así, si hace dos años la compañía detectaba 300.000 'malware', ahora el número ha crecido hasta los 11 millones de estos programas nocivos y la tendencia es al alza.

La Eurocámara rechaza penalizar las descargas

La Eurocámara considera demasiado restrictivas las medidas propuestas para proteger los derechos de autor y cree además que no son las adecuadas para combatir las descargas. El texto pide que se reconozca que, con Internet, "han cambiado de forma radical los modos clásicos de utilización de los productos y servicios culturales" y considera "esencial" velar por un acceso sin obstáculos a los contenidos culturales en línea, "por encima de una lógica puramente económica y comercial".

En cualquier caso, los eurodiputados recuerdan que debe garantizarse una "remuneración justa" para los titulares de derechos y admiten que los ingresos derivados de ellos son "indispensables para la supervivencia de las industrias culturales", pero siempre guardando un equilibrio con los derechos de los internautas.
Las medidas restrictivas que se pedían en el informe eran muy similares a las que quieren aplicar en Reino Unido y Francia.

Ambos países han aprobado una legislación que permite el control por parte de los proveedores de acceso a Internet (ISP) de las descargas que hacen sus abonados y, la penalización o, en su caso, la desconexión para aquellos que utilicen de forma masiva los programas p2p como eMule, Bittorrent o Ares.

En España, las entidades de gestión quieren que se aplique un modelo similar de vigilancia y corte de suministro. De hecho, intentaron introducir sin éxito un artículo (el famoso 17 bis) en la Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, tramitada en 2007.

Las descargas no son delito ni piratería siempre que no tengan un fin lucrativo, según la doctrina de la Fiscalía General del Estado.

Gato Muñoz, madrileño con alma de tango

Bajo el nombre de Gato Muñoz esconde su faceta de cantante el actor madrileño Raúl Teba. 'Asfalto' de Daniel Calparsoro, 'Descongélate' de Félix Sabroso, series como 'Los Hombres de Paco' y 'Hospital Central' o 'El Show de Cándido', ese falso reality en plan Gran Hermano donde todos los concursantes eran actores menos uno, son algunos de sus trabajos.

Raúl Teba estaba en Argentina rodando 'El Show de Cándido' cuando decidió que su lugar estaba allí. En Madrid había comenzado a hacer sus pinitos musicales, pero es en Argentina donde conoce al grupo Sanset, que le produce un par de temas. Con ellos y la posterior ampliación del grupo con una cantante francesa y un bandoneonista, comienzan a tocar por locales de Buenos Aires su fusión de carnavalito, tango y cabaret.

Escuchar los dos temas de su maqueta 'Circo diversión' y 'Belleza' es dejarse llevar por los experimentos del tango para el siglo XXI que hacen grupos como Gotham Project o el visionario trabajo de un maestro como Astor Piazzolla. También se le podría encuadrar en esa especie de nueva línea de rap amable parecido al de La Shica o Facto DelaFé y las Flores Azules, donde no hace falta vocear enfadado ni blasfemar cada cuatro compases creyéndose el blanquito más negro de todo el Bronx.

Gato Muñoz no está muy de acuerdo en encasillar un trabajo que él denomina "dramaturgias rimadas". Como contaba a soitu.es, "Gato no se siente hiphopero. No siento que lo que esté haciendo sea rap o hip hop. No sé aún cómo denominarlo. He mamado durante dos años la cultura argentina y creo que hay mucho de ello en mis shows. Son muy latinos. Lástima que para esta gira no pudo acompañarme Matías Varela y en Madrid es difícil encontrar bandoneonistas. Quiero explotar más el bandoneón y el tango".

Quiere que sus canciones sean, ante todo, personales. "Pretendo hablar de cosas que me hacen daño al estómago. Las desigualdades me destruyen. La violencia crece, pero no pasa nada. Critico el culto a la belleza. Hablo de lo que se supone que es el arte y lo que se vende como supuesto arte. De la falta de economía de algunas partes de Argentina...".

Su faceta de actor la desarrolla en directo en temas como 'Belleza', donde aparece travestido para denunciar la obsesión por la perfección de plástico y el ansia por triunfar. Un toque de cabaret en sus conciertos que puede recordar el ácido trabajo de divas del escenario argentino como Nacha Guevara. "Es una máquina en el escenario. Admiro mucho su trabajo", nos dice Gato refiriéndose a Nacha.

A punto está de editarse uno de sus temas, 'Circo Diversión' en la recopilación que está preparando Manu Chao sobre "La Colifata", esa emisora de radio creada en un hospital psiquiátrico y cuyos pacientes son los locutores de la misma y que ahora podéis ver convertidos en hombres anuncio para una marca de refrescos en televisión.

"Yo trabajé durante un año en el Hospital Psiquiátrico Borda de Buenos Aires dando clases de teatro. Allí es donde otros pacientes hacen el proyecto de Radio Colifata. Manu Chao escuchó 'Circo Diversión' donde hago referencia al teatro del Borda y decidió incluir el tema en el disco. Aparte, tengo doce temas preparados pero estoy buscando discográfica que apueste por mi proyecto. La idea es que las canciones no tengan principio ni final, que todo el disco sea una sola canción y que en él participen diferentes músicos uniendo cada tema hasta convertirlo en uno sólo", nos dice Gato Muñóz respecto a sus proyectos.

Durante este mes de abril, Gato Muñoz anda presentando sus canciones por España. No le han podido acompañar Sanset, pero ha ideado otro tipo de espectáculo para el público madrileño, que es donde está actuando estos días y lo ha bautizado como 'Gato Muñoz y los Siete Perros'. Se acompaña de proyecciones, una bailarina y un grupo de músicos argentinos afincados en Madrid y que tienen en su currículum haber tocado con grandes totems del rock como Charly García o Espinetta.

El estreno de este proyecto lo hicieron a finales de marzo en la madrileña sala Clamores con gran éxito de público, donde repetirán el próximo sábado 12 de Abril, para despedirse el día 19 en la sala ContraClub, también de Madrid. Oportunidades no te faltan para ir a verlos. Luego, cuando Gato Muñoz se haga famoso, no digas que no te avisamos. ¡Boludo!


locales de sexo en japón

Una chica española viviendo en Japón, ha realizado una investigación ella misma para descubrir los secretos de los locales de sexo japoneses. En esta noticia describe los más comunes, con todo tipo de detalles, precio, etc.

blog

Powered by Blogger